viernes, 10 de marzo de 2017

Elementos del Presupuesto de Compras

1. PRECIOS:

 Algunas de las consideraciones que se deben tomar para definir la información de precios en el presupuesto son:
- Contratos de material que contengan cláusulas de escala de precios
- Exactitud de las fuentes estadísticas
- Factores políticos y económicos
- Situación laboral
- Historial de los precios
- Posición de la compañía en la industria
- Condiciones climáticas (mercado agrícola o agrario)
- Legislación
- Disponibilidad de mercancías
                                                                                   Resultado de imagen para precio

2. ROTACIÓN DEL INVENTARIO

Se debe tener en cuenta la política de inventario que maneja la compañía y el costo que estos representan para la planeación del presupuesto.
                                                                              Resultado de imagen para rotacion de inventario

3. ESTIMACIÓN DE VENTAS

El presupuesto que prepara ventas es la base para el presupuesto de producción y por lo tanto a la vez del de compras, las consideraciones básicas que se tienen en cuenta para la estimación de las ventas son:
- Las estimaciones deben definirse si son respecto a pedidos recibidos o ventas facturadas, esto se puede definir si el ciclo de producción es corto o largo; si es corto las ventas y la producción tienen casi la misma relación y si es largo la base es los pedidos recibidos ya que la facturación puede durar varios meses.
                                                                                      Resultado de imagen para estimacion de ventas


_________________________________________________________________________________________

Nuevas tendencias de Compra

Herramienta
El uso de él internet:
  • posibilita el acceso global de mk2 y recursos
  • marca el cambio de los nuevos modelos de negocios vs empresas tradicionales

E- PROCUREMENT :
Ventajas:
  • Se estima un ahorro en los costes administrativos del proceso de solicitudes de compra de aproximadamente un 70%
  • Reducción de los $ de adquisición de mercancías y servicios de un 5 a un 10% mejora de la negociación con proveedores
  • Reducción del tiempo requerido para el ciclo de compras de un 50 a un 70%

Proceso:

La empresa compradora negocia on line con el proveedor las condiciones de compra: productos, precio, volumen, cantidad etc.
Los productos acordados serán incluidos por los proveedores en catálogos on-line
Cuando un departamento de la empresa tenga alguna necesidad de un bien o servicio podrá ingresar al sistema con usuario y contraseña, podrá acceder a los catálogos de los distintos proveedores que contiene el producto buscado
Al seleccionar el producto de un proveedor en particular, podrá generar una OC automáticamente
Una vez autorizada la OC se notificara a quien corresponda de la existencia de la misma pendiente de su autorización (departamento de compras)
Después se envía por e-mail un aviso al proveedor seleccionado informándole que se ha liberado una OC, el proveedor la visualiza y acepta estableciendo la fecha de envió de la mercancía solicitada.

                                                                         Resultado de imagen para elementos del presupuesto de compras

___________________________________________________________________________________
Ejemplo de Presupuesto de compra

El presupuesto de compras de materia prima o mercaderías constituye una parte fundamental del presupuesto general de una empresa industrial o comercial. El presupuesto de compras se desprende del presupuesto de producción o de las unidades vendidas a lo largo de un periodo de tiempo.
               Resultado de imagen para ejemplos de presupuesto de comprasResultado de imagen para ejemplos de presupuesto de compras

jueves, 9 de marzo de 2017

El presupuesto... En la vida cotidiana.

Nuestra familia es una organización que económicamente funciona gracias a los ingresos que obtienen algunos miembros de ella. Las decisiones de compra que hacemos día con día, están sujetas a los ingresos que como familia se tienen disponibles. Es decir, que no podemos gastar más de lo que ganamos como familia.

El hecho de realizar presupuestos en nuestra vida cotidiana nos apoya a distribuir nuestro dinero correctamente y nos ayuda a no olvidar que debemos hacerlo; por ejemplo, el hacer mercado, gastos personales, gastos de alquileres, compra de bienes, entre otros. De igual manera es de mucha importancia que destinemos una cantidad y tiempo a hacernos chequeos médicos cada determinado mes, para revisar que nuestra salud esté en perfectas condiciones.  
Otros ejemplos de gastos esporádicos son los aniversarios significativos, las celebraciones de graduación y los gastos de titulación.
Entonces, una vez que tenemos claro en qué vamos a gastar, podremos preguntarnos si estamos destinando dinero para hacer crecer nuestro capital familiar. Y de esta manera comenzar a ahorrar.




¡Cuentas claras... Mejor Amistad!


Importancia del Presupuesto de Compras

  1. Presupuestos: Son útiles en la mayoría de las organizaciones como: Utilitaristas (compañías de negocios), no-utilitaristas (agencias gubernamentales), grandes (multinacionales, conglomerados) y pequeñas empresas.
  1. Los presupuestos son importantes porque ayudan a minimizar el riesgo en las operaciones de la organización.
  2. Ayuda a mantener el programa de operaciones de la empresa en unos límites razonables.
  3. Sirven como mecanismo para la verificación de políticas y técnicas de la empresa.
  4. Permite que los miembros de la organización obtengan mejor conocimiento sobre lo que pasa en ella.
  5. Expresan los números en los términos financieros de los diversos factores de su plan total de acción.
  6. Los procedimientos impulsan a los especialistas de asesoría a pensar en las necesidades totales de las compañías.
  7. Los presupuestos sirven como medios de comunicación entre unidades a determinado nivel y verticalmente entre ejecutivos de un nivel a otro. 


Características de un Presupuesto de Compras

El presupuesto de compras mantiene un lugar importante en un negocio, ya que permite al propietario analizar el inventario de manera efectiva durante el marco de presupuesto más grande de la empresa. A medida que crece el negocio, la cantidad de empleados a menudo crece. Un presupuesto de compras que contiene los niveles de cálculo de un empleado, ayudará a asegurar las cantidades adecuadas de inventario a medida que los empleados venden más el producto. 


Un presupuesto de compras también ayuda a la empresa a preparar los aumentos o los cambios en las líneas de producto o en los lanzamientos de productos nuevos.La planificación de un presupuesto de compras requiere que el propietario observe el desempeño anterior para determinar futuras necesidades, establecer un punto de referencia uniforme, realizar análisis de flujo de efectivo y proyectar ganancias. 

                                   

martes, 7 de marzo de 2017

Objetivos de Presupuesto de Compras


ASPECTOS A TOMAR EN CUENTA PARA REALIZACIÓN DE UN PRESUPUESTO DE COMPRAS


  • Cuando y cuanto 
  • Economía en la compra 
  • Necesidad de capital 
  • Tiempo de entrega 
  • Instalaciones de almacenamiento
  • Costo de almacenamiento 
  • Variables en los precios 

INSTRUMENTOS NECESARIOS PARA ELABORAR UN PRESUPUESTO DE COMPRAS


Presupuesto de Compras

El Presupuesto de Compras es una herramienta que ayuda a las organizaciones ya sea tanto industriales como comerciales a determinar de forma cuantitativa y financiera la cantidad de productos que se necesita para el giro del negocio, ya sea costos de producción o inventarios para la venta.
 Para poder realizar este presupuesto de manera eficiente y eficaz necesitamos conocer, determinar o formular el presupuesto de producción con lo volúmenes indicados para la elaboración del producto y conocer los inventarios finales para hacer la reposición de los mismos.

La situación de la empresa frente al mercado es de suma importancia ya que influye en el presupuesto de compras dentro de la organización, porque determina cuanto vamos a vender y de ahí surge la necesidad de realizar las compras necesarias para la producción del bien o la compra de inventarios para venderlos. .